Páginas

Factores que inciden en el desarrollo del niño y la niña

Primero que nada, antes de hablar de hablar del bebé, la lactancia, su desarrollo y cambios debemos pensar que pasa ante de que el bebé llegue al mundo incluso antes de que sea siquiera fecundado. Antes de pensar en tener un bebé debemos considerar las condiciones y el ambiente psicosocial previo al embarazo que influirá en el futuro del niño y su desarrollo, para luego adentrarnos en el campo genético y de la herencia. Antes de la concepción las condiciones en las que vivan los padres progenitores, dígase social, emocional, económica, cultural etc van a determinar el ambiente en el que niño o la niña vendrán al mundo y de cierta manera la forma en que este se va a desarrollar a lo largo de su vida y formaran al adulto en que se va a convertir. Hay diferentes situaciones a tomar en cuenta por ejemplo la condición en la que el niño fue concebido ya sea un embarazo planeado y preparado o un embarazo ''no planeado'' ya que obviamente si es un embarazo planeado llegara y sera recibido con amor y en un ambiente armonioso, por el lado contrario el llamado ''embarazo no deseado'' ya sea por una relación ocasional, falta de información en una madre adolescente por ejemplo o resultado de alguna violación sera un niño que vendrá a un ambiente hostil y desfavorecer para su desarrollo. Otro aspecto es la edad de la madre, primeramente porque una madre adolescente no tiene la madurez necesaria para afrontar una responsabilidad tan grande y en el caso de una madre mas mayor y madura dentro de la sociedad del día de hoy posiblemente cumpla rol mas inclusivo donde sale a trabajar todo el día lo que implicara menos tiempo para dedicar a su hijo. En síntesis traer un hijo al mundo implica tener tiempo para cuidarlos, poder darles una educación adecuada, una pareja estable y por supuesto trabajo bien remunerado; por lo tanto es una decisión que requiere la platica previa para que el niño venga al mundo a encontrarse con las condiciones mas optimas y como podemos no es solamente algo de genética sino consiste en una adecuada planificación para que el bebé obtenga las condiciones y la calidad de vida a la que tiene derecho.

Ahora bien los factores Biológicos que influyen en el desarrollo del niño La genética y la herencia: Como sabemos de antemano, el organismo resulta de la union de un espermatozoide y el ovulo en un proceso llamado fertilización
Estas células nos aportan los 46 cromosomas que integran las células del ser humano y dentro de estos cromosomas tenemos los genes donde encontramos el material hereditario. El sexo del bebé es aportado por los cromosomas sexuales o sea el par numero 23; la mujer aporta los cromosomas X y los hombre los cromosomas Y por lo tanto el hombre es el que define el sexo masculino en los hombres y las mujeres le sexo femenino. Las características que va a tener el niño, ya sea color de ojos o cabello se llama fenotipo y los factores hereditarios internos se denominan genotipo y, es en estos (el genotipo)donde con una cita previa se puede determinar si existe algún riesgo o vulnerabilidad a heredarle al niño o niña alguna discapacidad o enfermedad y así evitar a exponer a los niños o niñas a condiciones de alto riesgo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario