Páginas

Factores de Riesgo en el Desarrollo Prenatal

Durante el embarazo, hay múltiples factores que pueden afectar el desarrollo del feto, factores provenientes del medio físico, intrauterino y el ambiente externo. Durante la etapa intrauterina se pueden dar condiciones que afectan al desarrollo del niño por lo que es de suma importancia que la madre asista a sus consultas medicas para tener un control y monitoreo del niño así como evitar el consumo de sustancias toxicas como drogas, medicamentos, alcohol, cigarros, cafeína entre otras; ya que estas sustancias pueden causar afecciones tanto en el niño como en la madre
Factores que afectan a la madre y al niño en el desarrollo intrauterino:

•Desprendimiento de la placenta:Antes de que el bebé nazca, la placenta se puede despegar de la pared del útero como consecuencia
de una
 hemorragia en la zona
•Preeclampsia:Consiste hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se da porque la placenta crea sustancias que contribuyen a obstruir las arterias. 
•Aborto:
Un aborto (espontáneo) es la pérdida de un feto por causas naturales antes de las 20 semanas de embarazo. En cambio, se denomina feto muerto a la pérdida del mismo por causas naturales después de las 20 semanas de embarazo.
•Placenta previa:
Ocurre cuando la placenta se sitúa por sí sola delante de la cabeza del bebé y tapa el orificio del cuello del útero. Esta situación es frecuente hasta las 20 semanas de embarazo.
Condiciones de la madre que afectan el desarrollo del feto:•Peso de la madre: El peso de la madre puede afectar tanto al bebé como a ella misma, cuando la madre tiene obesidad es considerado un parto del alto riesgo ya que se pueden provocar abortos espontáneos así como afecciones congénitas o del corazón.La desnutrición también va afectar el desarrollo del niño provocando mayor posibilidad de mortalidad durante el periodo del embarazo o afectando desde antes de nacer su funcionamiento neurológico.
•La edad de la madre: la edad puede afectar al bebé ya que con el paso de los años, aumenta la probabilidad de que se tenga algún problema como la diabetes o la hipertención afectando el desarrollo del embarazo y el nacimiento del bebé. Las mamás de mas edad tiene un riesgo mayor de tener bebes con complicaciones congénitas de origen cromosomico o no por lo que deben realizarse chequeos y exámenes médicos para vigilar al bebe.

Exámenes de monitoreo del feto:
•Ultrasonido:  Son ondas de sonido de alta frecuencia  donde se puede ver la imagen del feto dentro del útero para monitor el crecimiento y progreso del bebé así como la detección de algún trastorno.

•Fetoscopía: Se inserta una sonda en el abdomen de la madre para ver al feto, ademas se pueden guiar transfusiones sanguíneas o de médula osea.
•Muestreo sanguíneo: Se inserta una aguja por ultrasonido por los vasos sanguíneos del cordón umbilical para tener acceso al ADN del bebé con propósitos de diagnostico.

Por ultimo, cuando nuestro bebé nace la forma mas adecuada y natural de protegerlo es con la 
lactancia materna, ya que es un gran aporte nutricional para el bebé que lo ayuda a estar protegido contra enfermedades, permitiendole crecer mas sano y feliz, sin olvidar que ayuda a crear un lazo afectivo con la madre que lo hace sentirse amado y protegido. 
Se recomienda 6 meses al menos de lactancia consecutiva ya que nos aporta las siguientes ventajas:
•Es un acto físico y emocional
•Favorece el vínculo entre la madre y el bebé
•La leche contiene minerales y proteínas que benefician el desarrollo del bebé.


No hay comentarios:

Publicar un comentario